Decisiones Sala Familia
- Detalles
- Categoría: Familia
- Tiempo de lectura: 8 mins
- Visitas: 509
TEMA: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL – Partiendo de la base que la suma descrita es considerable y que no se justificó en debida forma el paradero de esta, se generó un indicio en contra del demandado, quedando derruida la presunción de la sociabilidad de ese pasivo, al faltar a la carga impuesta por motivo de la orden del juez; pues analizando el nexo causal entre el pasivo inventariado y la sociedad, como se vio no existe relación alguna. /
- Detalles
- Categoría: Familia
- Tiempo de lectura: 9 mins
- Visitas: 555
TEMA: CONTESTACIÓN EXTEMPORÁNEA DE LA DEMANDA - La interpretación alterna del demandado que pregona porque dicho término se cuente a partir del día en que leyó o aperturó el mensaje de datos, no es de recibo, pues admitirla sería tanto como dejar al arbitrio del notificado, el efecto de la notificación, quedando a su merced disponer del inicio del término de traslado para ejecutar su carga correlativa, lo que claramente no es el objeto de la disposición. /
- Detalles
- Categoría: Familia
- Tiempo de lectura: 8 mins
- Visitas: 487
CESACIÓN DE EFECTOS CIVILES DE MATRIMONIO CATÓLICO - El esposo incurrió en causales de divorcio como el abandono del hogar y el maltrato físico y verbal, lo que llevó a que fuera declarado cónyuge culpable. La conclusión de las dos causales de divorcio que fueron declaradas no descansaba en los testimonios, sino en la confesión del demandado, quien admitió de forma libre, consiente y voluntaria hechos que le resultaban desfavorables y sobre los cuales tenía capacidad y poder de disposición, asimismo a la confesión ficta derivada de la no contestación de la demanda. /
- Detalles
- Categoría: Familia
- Tiempo de lectura: 8 mins
- Visitas: 516
TEMA: ADJUDICACIÓN ADICIONAL EN LA SUCESIÓN – La exigencia que establece la codificación procesal en el artículo 518 del C.G.P., está llamada a acatarla no solo el operador de justicia, sino también quienes acuden a la jurisdicción, lo que no tuvo en cuenta la apelante, quien también olvida que el acceso a la justicia no es un derecho absoluto; que existen cargas para el juez, pero también para las partes; y que antes de la expedición de la Ley 1564 de 2012, los legajos de los procesos sucesorios eran protocolizados en la notaría, hecho que le fue informado por el Juzgado Civil con Conocimiento de Procesos Laborales del Circuito Judicial de Girardota./
- Detalles
- Categoría: Familia
- Tiempo de lectura: 6 mins
- Visitas: 808
TEMA: FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL POST MORTEM- La jurisprudencia constitucional reconoce que los niños son sujetos de protección constitucional reforzada. Esto significa que sus derechos e intereses prevalecen sobre otras consideraciones, por tanto, todas las medidas que conciernan a los niños deben atender prioritariamente a su desarrollo armónico e integral. La prueba de ADN es crucial para garantizar que los menores tengan una filiación acorde con la realidad. Esto protege derechos fundamentales como la personalidad jurídica, la dignidad humana, el derecho a tener una familia, y el derecho a conocer la identidad de los progenitores.
- Detalles
- Categoría: Familia
- Tiempo de lectura: 9 mins
- Visitas: 1392
TEMA: DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO- Protección de los derechos fundamentales de menores indígenas, en un PARD. La falta de garantías procesales adecuadas, incluyendo la ausencia de un intérprete para los padres indígenas que no hablan español, y la falta de notificación y participación de la autoridad tradicional indígena en el proceso. UNIDAD FAMILIAR- La decisión de declarar a los menores en estado de adoptabilidad y separarlos de su familia biológica y comunidad indígena sin considerar adecuadamente alternativas menos drásticas que podrían haber permitido mantener la unidad familiar. Procedencia excepcional de la declaratoria de adoptabilidad.