Decisiones Sala Laboral
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 9 mins
- Visitas: 256
TEMA: DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO-La SAE no podía ejercer facultades policivas para recuperar el inmueble debido a la mora en el pago de cánones, ya que esto no está contemplado en la normativa aplicable. El accionante no tuvo oportunidad de objetar la terminación del contrato en la vía administrativa o judicial.
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 5 mins
- Visitas: 243
TEMA: HISTORIAS LABORALES - La administradora de pensiones es la principal obligada a responder frente a las controversias que surjan a partir de los registros que aparecen en las historias laborales, pues es la entidad que tiene a su cargo el manejo de los datos laborales y su tratamiento. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 4 mins
- Visitas: 200
TEMA: PRESCRIPCIÓN - Es claro que la demandante ya había suspendido por una sola vez el término extintivo, quedando en sus manos acceder a la judicatura en busca de la prosperidad de lo que la accionada le negaba. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 5 mins
- Visitas: 190
TEMA: CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA - Si bien feneció entre el periodo establecido por la jurisprudencia, no cuenta con la totalidad de requisitos para ello. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 8 mins
- Visitas: 238
TEMA: COMPATIBILIDAD PENSIONAL - La pensión de invalidez de origen laboral y la pensión de vejez si son compatibles, en consideración a que amparan riesgos diferentes. Sumado a ello, cuentan con una forma de financiación diferente, debido a ello, ambas prestaciones cuentan con una reglamentación distinta. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 6 mins
- Visitas: 265
TEMA: RELIQUIDACIÓN PENSIONAL – Si dichos tiempos no cotizados fueron validados para la estructuración de una pensión, directamente o vía conmutación, o bien a cargo del empleador –llámese pensión sanción, restringida o plena de jubilación- o ya sea del sistema, no hay lugar al pago del cálculo actuarial. Imponerlo supondría obligar dos veces al empleador a asumir el riesgo de vejez por un mismo trabajador, lo que raya con el sentido de justicia y el equilibrio en las relaciones de trabajo./