Decisiones Sala Laboral
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 6 mins
- Visitas: 2066
TEMA: INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Hay lugar a ellos cuando exista culpa suficientemente comprobada del empleador en la ocurrencia del accidente de trabajo o la enfermedad laboral. / CARGA DE LA PRUEBA – Debe el empleador probar que cumplió sus deberes de prevención, cuidado y diligencia, con el fin de proteger la seguridad e integridad de sus trabajadores. / FALLA DE UN INSTRUMENTO DE TRABAJO - La falta o falla de un instrumento de trabajo debe analizarse en conjunto con las demás circunstancias y no da lugar a calificar de manera automática la existencia de la culpa patronal. / ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA - Ninguna persona en situación de discapacidad podrá ser despedida o su contrato terminado por razón de su estado, salvo que medie autorización de la Oficina de Trabajo. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 7 mins
- Visitas: 1903
TEMA: COSA JUZGADA - Para determinar la existencia de la identidad de objeto debe estudiarse por el juzgador si su pronunciamiento resulta contrario a una decisión anterior que concedió o negó el derecho reclamado. / CONCILIACIÓN - lo que es objeto de conciliación son los derechos y no los hechos. Lo anterior significa que las partes no pueden acordar despojar de efectos jurídicos unos hechos acaecidos en la realidad. / CÁLCULO ACTUARIAL - Las variadas problemáticas generadas a raíz de la falta de afiliación al sistema de pensiones, en perspectiva de la consolidación del respectivo derecho, deben encontrar una solución común, que no es otra que el reconocimiento del tiempo servido por el trabajador, por parte de la entidad de seguridad social respectiva, con el consecuente traslado de un cálculo actuarial a cargo de la entidad empleadora.
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 4 mins
- Visitas: 1792
TEMA: SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO - El empleador debe demostrar que el hecho que motivó la suspensión constituyó un evento de fuerza mayor o caso fortuito y que dicho evento fue la causa efectiva de la suspensión. / OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR - El principio constitucional de especial protección y asistencia impone tres obligaciones al empleador que tienen como propósito garantizar el derecho a la igualdad y el mínimo vital de los trabajadores, entre ellas, que el evento alegado fue la causa efectiva de la suspensión. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 5 mins
- Visitas: 2023
TEMA: TÍTULO EJECUTIVO - Pueden demandarse ejecutivamente las obligaciones expresas, claras y exigibles, que consten en documento que provengan del deudor o de su causante y constituyan plena prueba contra él. / TÍTULO VALOR - Son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. / EXAMEN OFICIOSO DEL INSTRUMENTO EN EJECUCIÓN - Todo juzgador, está habilitado para volver a estudiar, incluso ex officio y sin límite en cuanto atañe con ese preciso tópico, el título que se presenta como soporte del recaudo. / BUENA FE - Aquel que exige a los particulares y a las autoridades públicas ajustar sus comportamientos a una conducta honesta, leal y conforme con las actuaciones que podrían esperarse de una “persona correcta. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 3 mins
- Visitas: 1819
TEMA: INTERESES MORATORIOS - En caso de mora en el pago de las mesadas pensionales de que trata la Ley, la entidad correspondiente reconocerá y pagará al pensionado, además de la obligación a su cargo y sobre el importe de ella, la tasa máxima de interés moratorio vigente en el momento en que se efectúe el pago. / INDEXACIÓN - Se erige como una garantía constitucional, que se materializa en el mantenimiento del poder adquisitivo constante de las pensiones, en relación con el índice de precios al consumidor certificado por el DANE. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 5 mins
- Visitas: 2238
TEMA: CONTRATO REALIDAD - Por principio, nuestro ordenamiento jurídico adopta una regla en virtud de la cual las actividades laborales permanentes de la empresa, naturales al ejercicio de su objeto social, deben ser suplidas con personal contratado directamente, sino se cumple este precepto se estaría ante un contrato realidad.