- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 9 mins
- Visitas: 329
TEMA: DEVOLUCIÓN DE SALDOS - Es notoria la deliberada intención de utilizar la figura de la afiliación inicial en el RAIS para obtener una prestación económica más favorable pecuniariamente “devolución de saldos”, superior a la que le correspondería en el régimen de prima media con prestación definida “indemnización sustitutiva”, o evitando someter la discusión o viabilidad jurídica ante la jurisdicción contenciosa administrativa por tratarse de una reclamación que la debe adelantar directamente ante la Policía Nacional, y ante su eventual negativa, acudir a la jurisdicción contenciosa administrativa. /
- Detalles
- Categoría: Familia
- Tiempo de lectura: 8 mins
- Visitas: 391
TEMA: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL – Partiendo de la base que la suma descrita es considerable y que no se justificó en debida forma el paradero de esta, se generó un indicio en contra del demandado, quedando derruida la presunción de la sociabilidad de ese pasivo, al faltar a la carga impuesta por motivo de la orden del juez; pues analizando el nexo causal entre el pasivo inventariado y la sociedad, como se vio no existe relación alguna. /
- Detalles
- Categoría: Familia
- Tiempo de lectura: 9 mins
- Visitas: 402
TEMA: CONTESTACIÓN EXTEMPORÁNEA DE LA DEMANDA - La interpretación alterna del demandado que pregona porque dicho término se cuente a partir del día en que leyó o aperturó el mensaje de datos, no es de recibo, pues admitirla sería tanto como dejar al arbitrio del notificado, el efecto de la notificación, quedando a su merced disponer del inicio del término de traslado para ejecutar su carga correlativa, lo que claramente no es el objeto de la disposición. /
- Detalles
- Categoría: Familia
- Tiempo de lectura: 8 mins
- Visitas: 361
CESACIÓN DE EFECTOS CIVILES DE MATRIMONIO CATÓLICO - El esposo incurrió en causales de divorcio como el abandono del hogar y el maltrato físico y verbal, lo que llevó a que fuera declarado cónyuge culpable. La conclusión de las dos causales de divorcio que fueron declaradas no descansaba en los testimonios, sino en la confesión del demandado, quien admitió de forma libre, consiente y voluntaria hechos que le resultaban desfavorables y sobre los cuales tenía capacidad y poder de disposición, asimismo a la confesión ficta derivada de la no contestación de la demanda. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 7 mins
- Visitas: 472
TEMA: LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO EN UNA SAS POR INCUMPLIMIENTO LABORAL– La demandante debió encaminar sus esfuerzos a demostrar la existencia del fraude que alega, ya que no es suficiente que se pruebe la liquidación de la sociedad y el eventual desconocimiento de las acreencias laborales dejadas de pagar, sino que era indispensable demostrar que esa posible afectación, es producto del abuso del derecho, ello con el fin de descorrer la limitación legal de la responsabilidad de los socios o de quien ejerció la administración de dicha sociedad, o del liquidador, lo que no aconteció en el presente caso. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 8 mins
- Visitas: 405
TEMA: PENSIÓN DE INVALIDEZ POST MORTEM- El afiliado sí cumplía con los requisitos para acceder a la pensión de invalidez antes de fallecer. Aunque el dictamen definitivo de invalidez fue posterior a su muerte, se reconoció su validez retroactiva desde la fecha de estructuración (22 de agosto de 2019). / SUSTITUCIÓN PENSIONAL - Se logró acreditar el requisito de convivencia mínima al que alude el art. 47 de la Ley 100 de 1993, modificado por el art. 13 de la Ley 797 de 2003, la prueba documental y la testimonial fueron coincidentes, y permiten entrever que la convivencia iniciada al momento de la celebración del vínculo matrimonial que data del año 1976, y se encontraba aún vigente para el mes de abril de 2021, cuando se produjo el fallecimiento del causante. /