Decisiones Sala Laboral
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 5 mins
- Visitas: 1558
TEMA: FACTOR SALARIAL - Todo pago que se efectúe como contraprestación directa del servicio, es salarial, con independencia de la denominación que se le haya dado y de la existencia de acuerdo entre las partes. / INTERROGATORIO DE PARTE - El dicho de la parte no tiene la fuerza de convicción para acreditar o desvirtuar la ocurrencia de los hechos objeto de debate. / LA PRESCRIPCIÓN - La prescripción extintiva de la obligación se presenta por la inactividad del beneficiario, durante el lapso consagrado en la ley para el ejercicio de la acción. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 4 mins
- Visitas: 1839
TEMA: MEDIDAS CAUTELARES - La imposición de la medida cautelar no puede darse de manera automática, pues la norma le otorga al juez la facultad o potestad de asignar la caución, debiendo valorar en cada caso concreto las circunstancias particulares para decidir si es procedente o no. / MEDIDAS CAUTELARES NOMINADAS - Son aquellas que el legislador directamente prevé y regula, y con apego al principio de legalidad, no sólo les otorga una determinada nomenclatura, sino que precisa la manera de consumarlas y los casos en que proceden. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 6 mins
- Visitas: 1947
TEMA: ERROR JUDICIAL Y LA VÍA DE HECHO - La irregularidad continuada no genera derecho, así lo dilucido establecido la Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado al indicar que el auto ilegal no vincula al juzgador, puesto que: i) La actuación irregular del juez, en un proceso, no puede atarlo en el mismo para que siga cometiendo errores; ii) El error inicial, en un proceso, no puede ser fuente de errores sucesivos. / RELACIÓN LABORAL – Para su existencia y prueba, la parte demandante le corresponde probar la prestación personal del servicio, además de los extremos temporales de la relación y el salario.
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 5 mins
- Visitas: 1996
TEMA: ENFERMEDAD DE ORIGEN LABORAL – Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. / ENFERMEDAD DE ORIGEN COMÚN - Es una afección que se origina por causas ajenas a la actividad laboral que se desarrolla habitualmente. Y es una de las cuatro contingencias de la Incapacidad Permanente, junto a la enfermedad profesional, el accidente de trabajo y el accidente no laboral. / ACCIDENTE LABORAL – Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez o la muerte. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 5 mins
- Visitas: 1464
TEMA: FUERO SINDICAL - ningún trabajador amparado por esta garantía pueda ser despedido, ni desmejorado en sus condiciones laborales, ni trasladado, sin que previamente se haya levantado el fuero sindical mediante la solicitud que al efecto debe elevar el empleador ante el juez del trabajo. / DESPIDO - no se asimila a una sanción disciplinaria y tampoco tiene la naturaleza que ostenta esta, en consecuencia, legalmente no está sujeto a un trámite previo o al que se utiliza para la aplicación de dichas sanciones, a menos de que así se hubiera pactado. / ACCIONES QUE EMANAN DEL FUERO SINDICAL - prescriben en 2 meses, los cuales, en el caso del empleador se cuentan desde la fecha en que tuvo conocimiento del hecho que se invoca como justa causa o desde que se haya agotado el procedimiento convencional o reglamentario correspondiente.
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 4 mins
- Visitas: 1646
TEMA: SANCIÓN DICIPLINARIA - Punición correctiva que puede aplicar el empleador ejerciendo potestad disciplinaria, en caso de inconducta o comisión de una infracción por parte del trabajador, consistente en observación, amonestación o suspensión. / PRINCIPIO DE LEGALIDAD - Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante el juez o tribunal competente y con la observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio./