logo tsm 300

05308311000120200008901

TEMA: DECLARACIÓN DE SOCIEDAD PATRIMONIAL – el artículo 2° de la Ley 54 de 1990 prevé los requisitos para declararla judicialmente / PRESCRIPCIÓN – “las acciones para obtener la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes prescribe en (1) año” / NULIDAD MATRIMONIO CATÓLICO – necesidad de sentencia eclesiástica /

TESIS: “(…) la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, en la sentencia SC-128 del 12 de febrero de 2018, Rad. n.º 2008-00331-01, puntualizó: “Se consagraron, de esta forma, cinco (5) requisitos para que, en el curso de la unión marital, se genere una sociedad patrimonial: (a) comunidad de vida entre los compañeros (…); (b) singularidad (…); (c) permanencia (…); (d) inexistencia de impedimentos legales que hagan ilícita la unión (…); y (e) convivencia ininterrumpida por dos (2) años, que hace presumir la conformación de la sociedad patrimonial.” (…) El artículo 2º de la Ley 54 de 1990 prevé que se presume sociedad patrimonial entre compañeros permanentes y hay lugar a declararla judicialmente, cuando la unión marital de hecho ha existido por un lapso no inferior a dos años entre la pareja si no tienen impedimento para contraer matrimonio, según el literal a), o teniéndolo si disolvieron la o las sociedades conyugales anteriores conforme a su literal b). (…) Mientras no exista sentencia, en este caso, eclesiástica que haya declarado su nulidad, el matrimonio se reputa válido y lo cierto es que la actora no allegó prueba que así lo demuestre.” Indica la Corte Suprema de Justicia “(…) la existencia de la unión marital libre y de la sociedad patrimonial, actúa como una condicioiuris para su disolución y liquidación, pues, si no existe la unión marital nunca podrá formarse una sociedad patrimonial entre compañeros permanentes, ni ésta tampoco podrá disolverse y liquidarse; o, lo que es igual, sin sociedad patrimonial ex ante, no puede disolverse y liquidarse, ex post. (…) Por tanto, la hermenéutica impone la imprescriptibilidad de la acción declarativa de la unión marital de hecho en lo atañedero al estado civil y la prescriptibilidad de la acción judicial para la ‘disolución y liquidación’ de la sociedad patrimonial, cuyo término de prescripción es de un año contado a partir de la terminación de la unión marital por separación física y definitiva de los compañeros -de mutuo consenso elevado a escritura pública ante notario o expresado en acta de conciliación-, sentencia judicial, matrimonio de uno con un sujeto diferente, o muerte, ya real, ora presunta (artículos 5, 3º, Ley 979 de 2005 y 8º Ley 54 de 1990, (…)”

MP. FLOR ÁNGELA RUEDA ROJAS
FECHA: 18/05/2023
PROVIDENCIA: SENTENCIA

Descargar


Artículos relacionados por etiquetas


  • 05360311000220230002401
    Información
    07 Noviembre 2023 Familia
    TEMA: MEDIDAS CAUTELARES EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD PATRIMONIAL - cualquiera de las partes podrá pedir embargo y secuestro de los bienes que puedan ser objeto de gananciales y que estuvieran en cabeza de la otra. / OPOSICIÓN DEL DECRETO DE UNA MEDIDAS CAUTELARES / INDEBIDA NOTIFICACIÓN -...
    Información
    Sociedad Patrimonial
  • 05001311001420210038901
    Información
    01 Septiembre 2023 Familia
    TEMA: NACIMIENTO DE SOCIEDAD PATRIMONIAL EN VIGENCIA DE SOCIEDAD CONYUGAL - se presume sociedad patrimonial entre compañeros permanentes y hay lugar a declararla judicialmente, cuando la unión marital de hecho ha existido por un lapso no inferior a dos años entre la pareja si no tienen impedimento p...
    Información
    Sociedad Patrimonial