TEMA: COSA JUZGADA– No configuración de cosa juzgada cuando se presentan hechos nuevos, específicamente cuando éste se refiere a la expedición de una sentencia judicial, que tenga vocación de universalidad, como las sentencias de constitucionalidad y las de unificación.
TESIS: (…) en este caso se advierte que, si bien se presenta identidad de partes y de objeto entre ambos procesos, sin embargo en este nuevo proceso el A quo introduce un nuevo planteamiento referido a un cambio jurisprudencial de tal entidad que incide en la causa petendi(…), pudiendo resaltarse lo dicho en la sentencia SU 021 – 2021, providencia en la que a partir de lo previsto en el artículo 303 del Código General del Proceso reitera lo definido en el copioso precedente constitucional referido a la no configuración la cosa juzgada en casos excepcionalísimos, cuando se presentan hechos nuevos, específicamente cuando éste se refiere a la expedición de una sentencia judicial, aclarando que no cualquier pronunciamiento puede tomarse como un hecho nuevo, pues para ello se requiere, por un lado, que tenga vocación de universalidad como las sentencias de constitucionalidad y las de unificación y de otro lado que, en efecto, el nuevo fallo aborde situaciones jurídicas novedosas que no se hubiesen desarrollado con anterioridad, razonando de este modo. (…) este adquiere mayor trascendencia y debe analizarse con mayor cuidado, en los casos relacionados con una prestación periódica, la imprescriptibilidad de la pensión o los efectos contrarios al derecho a la igualdad, donde los afectados pueden acudir nuevamente a la jurisdicción constitucional. (…) En este caso, debe advertirse que si bien en la demanda no se invoca la aplicación extensiva de la sentencia SU-769 de 2014, aplicó este precedente que permite la sumatoria de tiempo público y privado con Decreto 758 de 1990, argumentando con razón, que para el momento en que se profirió el anterior proceso ésta Sentencia de Unificación no se había emitido, (…) aplicando la interpretación del órgano de cierre de la jurisdicción ordinaria por lo que la sentencia SU 769 de 2014 constituye un nuevo hecho que no fue contemplado en el análisis efectuado en el proceso anterior. (…) Y en tratándose del precedente constitucional, los jueces no solo están obligados a respetarlo en sus providencias, sino que deben acatar la cosa juzgada constitucional contenida en la parte resolutiva y en la razón de la decisión de sus sentencias. (…)
MP. ANA MARÍA ZAPATA PÉREZ
FECHA: 07/07/2023
PROVIDENCIA: SENTENCIA
Artículos relacionados por etiquetas
-
05001310301520180021801
- Información
- 12 Marzo 2024 Civil
TEMA: COSA JUZGADA - En los eventos en que el Juez penal emita una decisión interlocutoria, en firme, por la que absuelva al sindicado bien porque el hecho causante del daño no se realizó, el sindicado no lo cometió, o porque simplemente no puede ser desvirtuada la presunción de inocencia, el Juez c...- Información
-
05001310501120190029901
- Información
- 16 May 2023 Laboral
TEMA: EXCEPCIONES PREVIAS – “el inciso primero del artículo 32 del CPTSS, norma especial en los asuntos laborales y de la seguridad social, señala que podrán presentarse excepciones previas entre ellas la de prescripción y cosa juzgada, con el fin de que se no desgaste la justicia en asuntos que des...- Información