- Detalles
- Categoría: Dignatarios
- Tiempo de lectura: 1 min
- Visitas: 3256
En sesión 2 del 30 de enero de 2019, la Sala Plena del Tribunal, eligió los nuevos dignatarios del Tribunal Superior de Medellín para el periodo de febrero de 2019 a enero de 2020, quedando conformada de la siguiente manera:
TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLÍN
PRESIDENTE: DIEGO FERNANDO SALAS RONDÓN
VICEPRESIDENTE: SANTIAGO APRAEZ VILLOTA
- Detalles
- Categoría: Salas
- Tiempo de lectura: 8 mins
- Visitas: 9087
1. ANTECEDENTES:
El paso del sistema colonial al republicano significó, de un lado, la ruptura con el régimen español del que nació una nueva forma de Estado, y de otro, una transición en la que, a partir de una nueva fundamentación teórica, el pasado fue adaptado para que fueran sentadas las bases del sistema republicano.(1)
En el marco de la República de la Nueva Granada surgió una organización judicial independiente desde sus mínimas hasta sus máximas instituciones de la antigua conformación colonial. Con el surgimiento de la República, la administración de Justicia fue concebida como un sistema de cuatro tribunales de apelaciones en distritos judiciales, convergentes hacia la autoridad de la Corte Suprema de Justicia. La provincia de Antioquia quedó inscrita en una jurisdicción más amplia interprovincial que se asignó al Tribunal de Cundinamarca.
En la jerarquía de la administración de justicia a nivel de provincias, el Tribunal Superior fue el organismo de mayor rango, según la calidad de sus responsabilidades y los funcionarios que las ejercieron: sus magistrados. Su historia tuvo dos épocas: un breve lapso durante la independencia y su larga trayectoria desde 1836 en adelante.